✅ Derechos del Aprendiz SENA

El aprendiz SENA cuenta con derechos especiales establecidos en la Ley 789 de 2002 y la Ley 2466 de 2025. A continuación se detallan los principales:

  • Recibir un apoyo económico: Durante la fase lectiva, al menos el 50% del SMMLV, y en la fase práctica mínimo el 75% (o 100% si el desempleo es menor al 10%). En modalidad dual, se convierte en salario con prestaciones.
  • Afiliación a la seguridad social: Salud y ARL en todas las fases, pensión durante la etapa práctica o en contrato laboral.
  • Ambiente de trabajo seguro y digno: Derecho a condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
  • Jornada adecuada: Máximo 44 horas semanales o lo estipulado en el contrato.
  • No discriminación: Derecho a un trato igualitario sin discriminación por género, raza, orientación sexual u otras condiciones.
  • Formación y acompañamiento: Acceso a la formación pedagógica y acompañamiento permanente.
  • Prestaciones sociales (según modalidad): En modalidad dual, derecho a primas, cesantías, vacaciones y aportes a pensión.
  • Información clara sobre su contrato: Derecho a recibir copia del contrato de aprendizaje y conocer sus condiciones.
  • Certificación: Al finalizar, obtener constancia o certificación de su etapa práctica.
  • Protección frente a cancelaciones injustificadas: La terminación del contrato debe estar debidamente fundamentada según la normativa.